
Piedad y carácter: adornos de la mujer
Débora: ¿Cuál es la lucha que toda mujer piadosa debería perseguir? ¿Qué batalla deberías estar peleando hoy como hija de Dios? Con nosotras el pastor Mateo Bixby.
Mateo Bixby: Una mujer piadosa no está luchando por alcanzar alguna posición que realmente no le corresponde, sino que lucha por la piedad abrazando su rol bíblico y no aspirando por otro.
Débora:Estás escuchando Aviva Nuestros Corazones, con Nancy DeMoss Wolgemuth, autora de «Mentiras que las mujeres creen y la verdad que las hace libres», en la voz de Patricia de Saladín. Hoy 4 de marzo de 2025.
En el mundo secular está por celebrarse el Día Internacional de la Mujer, y ¿no estarías de acuerdo conmigo si te dijera que las mujeres hoy en día necesitan aprender sobre qué significa realmente ser mujer?
La iglesia que Timoteo pastoreaba también necesitaba dirección en cuanto al rol de la mujer en la …
Débora: ¿Cuál es la lucha que toda mujer piadosa debería perseguir? ¿Qué batalla deberías estar peleando hoy como hija de Dios? Con nosotras el pastor Mateo Bixby.
Mateo Bixby: Una mujer piadosa no está luchando por alcanzar alguna posición que realmente no le corresponde, sino que lucha por la piedad abrazando su rol bíblico y no aspirando por otro.
Débora:Estás escuchando Aviva Nuestros Corazones, con Nancy DeMoss Wolgemuth, autora de «Mentiras que las mujeres creen y la verdad que las hace libres», en la voz de Patricia de Saladín. Hoy 4 de marzo de 2025.
En el mundo secular está por celebrarse el Día Internacional de la Mujer, y ¿no estarías de acuerdo conmigo si te dijera que las mujeres hoy en día necesitan aprender sobre qué significa realmente ser mujer?
La iglesia que Timoteo pastoreaba también necesitaba dirección en cuanto al rol de la mujer en la iglesia y en la vida. Si los creyentes del primer siglo la necesitaban, cuánto más nosotros en un tiempo como el que estamos viviendo. Por favor dispón tu corazón para escuchar la segunda parte de esta enseñanza que nos trae el pastor Mateo Bixby, basándose en 1 Timoteo 2:8-15.
Mateo Bixby: En la iglesia de Éfeso también había problemas con la vestimenta de la mujer y con el rol de la mujer dentro de la vida de la iglesia. Y parece que la iglesia estaba confundida acerca de cómo debe interactuar una mujer en el contexto de la adoración de la iglesia.
En los versículos del 11 al 15, el apóstol Pablo dice que una mujer piadosa no está luchando por alcanzar alguna posición que realmente no le corresponde, sino que lucha por la piedad abrazando su rol bíblico y no aspirando por otro. Abrazando su rol bíblico, no aspirando por otro. Y si el tema de la modestia es controversial en nuestro día, este tema es igual o incluso más.
Digo más porque el tema de la modestia acá casi ya ni es controversial, porque muy pocas personas, incluso dentro del cristianismo, hablan de la modestia hoy día. Hoy día en la mayoría de las iglesias es: «viste como te da la gana». Pero este tema sigue generando bastante confusión y controversia en nuestro día. Y lo que el apóstol Pablo dice es muy popular, no le gusta a nuestra sociedad.
¿Qué es lo que dice? Versículo 11: «La mujer aprenda en silencio con toda sujeción». Ahora, notemos algo, cuando Pablo dice que la mujer debe de aprender, eso es novedoso para la cultura en la que él estaba, porque la cultura mayoritaria de los judíos es que no valía la pena invertir el tiempo en enseñar a una mujer, enseñarles la Palabra de Dios, la ley de Dios. No, no, no. No pierdas el tiempo con eso.
Incluso el Talmud palestino dice: «Mejor es quemar la Torá que enseñársela a una mujer». Fíjate: «No, antes de enseñarle a tu esposa, mejor quema tu Biblia. Es igual el desperdicio». Esta era una de las perspectivas comunes dentro del contexto judío de ese tiempo. Ahora, no todos creían así, pero era una perspectiva común durante ese tiempo.
Pero, ¿sabes?, en el cristianismo bíblico, la mujer siempre ha tenido un rol exaltado. En contraste, o en comparación con la cultura, a veces tenemos la idea: Es que en la Iglesia se ha oprimido la mujer. A veces sí ha sucedido dentro de la Iglesia, pero es cuando nos hemos apartado de lo que la Biblia realmente enseña, porque el apóstol Pablo le da una postura, una posición más exaltada que en su cultura, lo que significa que el apóstol Pablo no está simplemente repitiendo los valores culturales de su época.
Él está retando los valores culturales de la época. Pero en el Antiguo Testamento nosotros sabemos que la mujer tenía estatus espiritual delante de Dios como el hombre. Dios da la ley en Deuteronomio 1:1 a los hombres y a las mujeres. Las mujeres debían de enseñar la ley a sus hijos. Las mujeres tenían protecciones legales dentro del judaísmo, dentro de la ley de Dios que no tenían en otras culturas en ese tiempo.
En el Nuevo Testamento nos dice que la mujer es coheredera, ¡coheredera! Es heredera igual que el hombre, y entonces merece honor. Nosotros sabemos que Jesucristo le dio un trato inusual a la mujer en Su ministerio. Recordamos la situación de la mujer samaritana. Los discípulos estaban sorprendidos: «¿Por qué habla con una mujer? ¡Y encima una samaritana, y encima una mala mujer samaritana!».
Pero Jesús le da, un trato inusual. Él enseñaba las mujeres. Las mujeres fueron las primeras en ver a Jesucristo resucitado, en llevar la noticia de Su resurrección. Sabemos que durante Su ministerio las mujeres participaban en servir a Jesucristo. Sabemos que más adelante estaban activas en el ministerio, sirviendo en la iglesia, y oraban, y en ocasiones profetizaban dentro de la iglesia de Corinto.
Pero la Biblia sí le asigna un rol diferente, un rol complementario. Hay dos posturas. Y si hablas de eso dentro de la iglesia, si lees de esto, vas a escuchar la postura igualitaria y la postura complementaria. Y la postura de algunos es que la mujer tiene iguales derechos delante de Dios, iguales privilegios e igual ministerio también.
Mientras que la postura complementaria dice que tiene iguales derechos, igual posición delante de Dios, pero tiene un ministerio, una función complementaria, no igual que el hombre, sino complementaria con el hombre. Y lo que el apóstol Pablo enseña entonces, aunque la mujer es una mujer de honra y de valor delante de Dios, tiene un rol complementario.
En la Iglesia el rol de la mujer es: «La mujer aprenda en silencio con toda sujeción». Esta es la enseñanza. Ahora, con estos temas siempre tenemos que decir lo que no significa. Lo que esto no significa es que la mujer nunca puede participar o hablar dentro de la iglesia. Algunos enseñan eso. El apóstol Pablo no. Ya dijimos que las mujeres oraban y profetizaban en 1.ª Corintios 11:5.
Entonces, ¿las mujeres no pueden participar en qué aspectos? ¿En qué momento debe de aprender en silencio, con toda sujeción? Bueno, en el momento de la enseñanza. En el momento de la enseñanza formal de la Iglesia la mujer debe de aprender en silencio.
Ahora, esto tampoco significa que la mujer es inferior. Eso es lo que a veces creemos, ¿no?: Ah, pues si me tengo que someter, entonces, pues es porque soy inferior. No. Recuerda que esta es la misma sumisión que Jesucristo tuvo con Sus padres humanos. Jesucristo, el Dios hombre, era superior a Sus padres humanos, pero se sometió a ellos. Jesucristo, como el Dios Hijo, segunda Persona de la Trinidad, es igual en esencia a Su Padre, pero Él se somete a Su Padre.
Y hermana, ese ejemplo de Jesucristo te puede motivar en este tema que sí es difícil, y más difícil en la cultura en la que nosotros vivimos, pero podemos, como personas de piedad, imitar el ejemplo de Jesucristo. Y entonces «la mujer debe aprender en silencio con toda sujeción», está describiendo actitudes aquí. Una actitud de quietud.
¿Recuerdas cómo eran algunas mujeres en Éfeso? «metiches», corriendo para acá, para allá. ¡No, no, no! ¿Qué debe caracterizar a la mujer piadosa? Esa disposición de quietud, de sujeción, de escuchar. Tú dices: «hermano, es que no me parece que está hablando de eso».Bueno, mira lo que dice el versículo 12, porque aquí viene la aclaración, aquí viene la explicación de lo que significa: «Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio».
Otra vez, ¿en qué sentido es estar en silencio? No en que no puede hablar, sino en que no debe enseñar en los cultos de la Iglesia. ¿Cómo muestra su sujeción?, no ejerciendo dominio sobre el hombre. Y la palabra dominio aquí habla de autoridad.
Entonces el apóstol Pablo está afirmando que las mujeres no deben de enseñar en la iglesia ni ejercer autoridad en la iglesia, sino aprender con una actitud de quietud y en sujeción a los pastores de la Iglesia.
Porque ahí viene una de las preguntas: «Oye, ¿pero a quién me tengo que someter?». Otra vez vamos a decir lo que no significa este pasaje. Este pasaje no significa que toda mujer tiene que someterse a todo hombre por el mero hecho de que ella es mujer y él es hombre. Eso no es lo que significa este pasaje.
Está hablando precisamente del contexto de la Iglesia de Dios; la casa de Dios. Esto tampoco implica que una mujer no puede ejercer una posición de autoridad, de influencia fuera de la iglesia.
O sea, no está diciendo: En el trabajo no puede haber jefa. En la nación no puede haber presidenta. No. No es lo que está diciendo. La Biblia limita el ejercicio del liderazgo de la mujer en dos áreas: el hogar y la iglesia. Esos son los contextos. Son los contextos donde la Biblia limita la autoridad de la mujer.
Ahora, algunos quieren encontrar implicaciones para otras áreas de la vida, bien, pero no es lo que la Biblia enseña de manera explícita; ya son conclusiones, deducciones personales. Ahora, esto tampoco significa que la mujer no tenga habilidad de enseñar o inteligencia para enseñar. ¿Por qué sabemos eso?, porque la Biblia sí manda a la mujer que enseñe en ciertos contextos.
La mujer debe enseñar a otras mujeres en Tito 2:3-4. La mujer debe enseñar a sus hijos, y vemos ejemplos de eso en las epístolas a Timoteo, donde Loida y Eunice enseñaron a Timoteo. Debe enseñar a sus hijos. Incluso en la Biblia tenemos un contexto donde una mujer, junto con su esposo, enseña a otro los caminos del Señor.
¿Se acuerdan Priscila con su esposo Aquila? Enseñan a Apolos, ¿se acuerdan? Ahora, noten que era en conjunto con su esposo y fuera del contexto de la iglesia, no era en el contexto de la iglesia, porque la Biblia sí limita el rol de la mujer dentro de la iglesia. Le da dos prohibiciones.
¿Cuáles son las dos prohibiciones? Enseñar, pararse en el púlpito, y enseñar la Palabra de Dios y ejercer autoridad. Estaba hablando del pastorado, y dices: «Bueno, ¿pero cómo sabemos eso?». ¿Qué sigue en el siguiente pasaje? ¿Cuál es este contexto? Uno de los principios que nos ayuda a interpretar las Escrituras es mirar el contexto. Y entonces, ¿qué hay en el contexto? ¿Qué pasaje sigue?
Pues los temas y requisitos que corresponden al obispo, al pastor de la Iglesia. Entonces estamos en ese contexto, estamos hablando de ser pastor o ser obispo. Y una de las maneras principales que el pastor ejerce su autoridad en la Iglesia es por medio de la enseñanza. Eso lo podemos ver en 1 Timoteo 5:17. Lo veremos un poquito más adelante.
De hecho, en 1 Timoteo 3:2 en unos versículos va a decir que uno de los requisitos de ser pastor es aptitud para enseñar. Entonces, en ese contexto, la mujer debe de someterse a su pastor, porque en el momento de enseñar él está ejerciendo autoridad. Eso es el pastor. Cuando el pastor enseña, ejerce autoridad. Entonces la mujer no debe enseñar ni ejercer autoridad.
A propósito, en nuestro día hay cierto debate acerca de si una mujer puede predicar pero no ser pastora, y hay mujeres que dirían: Bueno, yo no voy a ser pastora. Pero sí predican en el púlpito el domingo por la mañana en la iglesia, dicen: bueno, es que yo estoy bajo la autoridad del pastor, pero al enseñar ejerces autoridad, y entonces debemos de tener cuidado con eso, porque yo entiendo que la Biblia no permite eso tampoco.
Ahora, esto, esto sé que levanta ampollas. Esta semana he pasado mucho tiempo leyendo varios comentarios. Leí como seis comentarios, probablemente más de 100 o 120 páginas sobre este pasaje, incluyendo comentarios desde una postura egalitaria, que enseñan que la mujer sí puede ser pastora.
Y es interesante notar cómo hacen marometas hermenéuticas para intentar explicar que este pasaje realmente no dice lo que este pasaje realmente dice: No, no, parece que está diciendo eso… Pero empiezan a encontrar argumento tras argumento para decir: No, no, eso no es lo que realmente el apóstol Pablo está enseñando, cuando es muy evidente que esto es lo que el apóstol Pablo realmente está enseñando.
Y no voy a tomar tiempo para ver esos argumentos, los podemos discutir en otro momento si quieren. Pero la postura de la Iglesia por 1969 años fue uniforme. Tú dices: «¿Por qué dices 1969? Parece un nombre muy, o un número muy extraño», bueno, uno de los comentarios que leía decía que un amigo del autor de ese comentario había hecho un estudio exhaustivo de todo lo que se había escrito acerca de este pasaje en la historia de la iglesia, todo lo que él podía encontrar.
Le dijo que la primera vez que él se topó con un escrito, con un artículo, un libro que daba un argumento alternativo a la interpretación tradicional de este pasaje, se escribió en 1969. Antes de eso era uniforme. Todo el mundo entendía este pasaje de una sola forma.
¿Qué pasó en 1969? A ver, ¿cambió la Biblia? ¿Cambió Pablo? ¿Cambió esta carta a 1 Timoteo? No. ¿Qué cambió? Lo que cambió fue la cultura. En los 1960 llega la segunda ola del feminismo que se alía con la revolución sexual y empieza a transformar los valores de la cultura, y conforme se transforman las valores de la cultura, ¿qué más empieza a cambiar?, la Iglesia, o ciertos segmentos de la Iglesia. Empiezan a adoptar las creencias, las enseñanzas, no de la Biblia, sino de la cultura.
La iglesia debería de influir en la cultura, pero tristemente muchas veces la sociedad, la cultura, influye más en la iglesia que nosotros en ellos. Pero ¿sabes?, en cualquier aspecto, si vamos a ser hombres y mujeres de piedad, tenemos que permitir que la Palabra de Dios nos controle, no nuestra cultura.
¿Por qué lo digo? Porque dentro de nuestro contexto hay otras corrientes que están haciendo mella dentro de la Iglesia también: corrientes de justicia social que están uniendo la justicia social y haciéndolo un elemento esencial del evangelio. Hay corrientes que presionan a la Iglesia sobre los temas, por ejemplo, de la identidad de género. Y hay contextos y asociaciones e iglesias supuestamente cristianas que se están amoldando a la cultura en vez de buscar amoldar la cultura a la Palabra de Dios.
Pero personas de piedad no buscan sus valores en la cultura, buscan sus valores en la Palabra de Dios. Ahora dices: «Pero hermano, ¿por qué la mujer no debe enseñar?». El apóstol Pablo nos da dos razones. ¿Cuáles son estas dos razones? Versículo 13: «Porque Adán fue formado primero, después Eva».
Entonces el apóstol Pablo se remonta a la creación y ve cómo Dios creó primero a Adán y después a Eva, y entiende que hay una lección ahí. A ver, una pregunta: ¿Dios pudo haber formado a Adán y a Eva al mismo tiempo? ¡Claro que lo pudo haber hecho! ¿Por qué no lo hizo? Bueno, por lo menos una de las razones es por esta: porque Dios quería demostrar que el hombre es cabeza espiritual, es líder espiritual de la mujer.
Eso es lo que nos dice el apóstol Pablo bajo inspiración divina. Esa secuencia enseña algo acerca del liderazgo del hombre, la cabeza del hombre sobre la mujer. Ahora, esto también nos hace pensar: Esto fue antes de que entrara el pecado al mundo. ¿No es verdad que muchas mujeres piensan que la sumisión es como un castigo por haber pecado? No, no, no es parte de la maldición. Esto es parte del diseño original de Dios, entonces trasciende una cultura.
Uno de los argumentos de este pasaje es que: Ay, pero, había un problema en Éfeso, entonces eso no tiene aplicación para nosotros, porque nosotros no tenemos ese mismo problema. Solo es para Éfeso. Pues es curioso, porque Éfeso tenía ese problema, pero Corinto tenía el mismo problema y Pablo da la misma instrucción en Corinto.
Entonces encontramos que los pasajes que hablan de este tema enseñan una sola misma cosa. Pero hermano, ¿y qué de Gálatas 3:28?, porque ese es el versículo favorito de los feministas cristianos. ¿Qué dice Gálatas 3:28?: «Ya no hay judío ni griego, no hay esclavo, ni libre, no hay varón, ni mujer, porque todos sois uno en Cristo Jesús».
¿Ves? Pablo ha borrado todas las distinciones, pero el mismo Pablo que escribió Gálatas también escribió 1.ª Corintios y 1.ª Timoteo, donde sí enseña distinciones en los roles. El mismo apóstol Pablo también escribió Efesios, donde, hablando del matrimonio, estableció roles dentro del matrimonio. Entonces, o Pablo es un loco incoherente que se contradice, o estamos interpretando mal.
¿Cuál es la respuesta? Bueno, otra vez el contexto bíblico es importante en Gálatas 3 versículo 28. No está hablando del rol de la mujer dentro de la iglesia. ¿De qué está hablando? Está hablando de la salvación, está diciendo que todos tienen acceso a la misma salvación, los mismos privilegios delante de Dios.
Y curiosamente, ya les he dicho esto en alguna ocasión, pero los judíos, los hombres judíos, se levantaban por la mañana y decían la Shemá, y luego decían: Dios, te doy gracias que no soy gentil, esclavo, ni mujer.
Y en Gálatas 3:28 Pablo dice que ya no hay judío ni griego o gentil. Dice que no hay esclavo ni libre, y dice que no hay mujer ni hombre. O sea, toma esos grupos demográficos más despreciados por el judaísmo y dice: «esos hombres, esas mujeres, tienen el mismo acceso a Dios, disfrutan la misma salvación, la misma posición, son realmente coherederas con Cristo».
El punto no es el rol de la mujer dentro de la Iglesia. Sobre el rol de la mujer dentro de la iglesia la Biblia es uniforme. Todo lo que dice es el mismo mensaje. Enseña que la mujer no debe enseñar. ¿Por qué? Porque Dios hizo al hombre primero. Dios hizo al hombre primero. Otra vez, esto no significa que la mujer es menor en valor, es inferior al hombre, ¡no!, ha sido creada a la imagen de Dios.
Es una mujer que merece honra y dignidad al ser coheredera de la gracia de la vida. Pero Dios sí ha establecido ciertos roles y se ve desde el inicio, desde la creación. Entonces, la primera razón es la creación. La segunda razón es la caída. El apóstol Pablo pasa de Génesis capítulo 2 y llega a Génesis capítulo 3 y nos dice, versículo 14:
«Y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión».
¿Qué significa esto? Otra vez, comencemos con lo que no significa. No significa que la mujer es más ingenua que el hombre. No significa que la mujer es menos inteligente que el hombre y por eso no puede ser predicadora de la palabra de Dios. Recuerda, las mujeres sí enseñaban en algunos contextos. Está diciendo otra cosa, ¿qué está diciendo? Bueno, el apóstol Pablo está diciendo que el pecado de Eva tuvo consecuencias, igual que el pecado de Adán tuvo consecuencias. Por el pecado de Adán, la muerte y el pecado llegaron al mundo y vino sobre todos nosotros.
Bueno, hay consecuencias también en el pecado de Eva. Y tomando esto, el apóstol Pablo lo que nos está diciendo es que no solamente hay aquí una razón, pero hay también un ejemplo.
Hermana, si estás luchando con esto, entiende lo que está sucediendo. Mira a Eva, por favor. Eva debió someterse y seguir el liderazgo espiritual de su esposo. Pero cuando ella se salió de esa jerarquía que Dios había establecido y ejerció un liderazgo autónomo separado de su esposo, no siguiéndolo, no buscando la dirección de su líder espiritual, mira lo que pasó: fue engañada y cayó en transgresión.
Satanás llegó, y la engañó, y pecó. ¿Por qué? Porque se salió de los roles que Dios había establecido. Ahora dice que Adán no fue engañado. ¿A qué se refiere con eso? Bueno, parece que Adán entendía plenamente lo que estaba sucediendo. ¿Sabes?, Pablo no está demeritando a Eva, porque Eva misma en Génesis 3:13 dice que ella fue engañada.
Ella reconoce que fue engañada. Adán no fue engañado, que en parte hace peor el pecado de Adán. ¿Por qué? Porque lo hizo con pleno conocimiento de causa. Además, era la cabeza espiritual. Él debía de haber actuado de manera correcta. Entonces, parece sugerir el apóstol Pablo que si Eva no hubiera comido, Adán sí hubiera comido y de igual manera hubiera venido el pecado y la muerte sobre todos nosotros.
Hombres dicen: No, no, no, no, no, eso para las mujeres. Estos pasajes son para las mujeres. ¡A mí no me digas nada ahora!, ¿verdad? Bueno, hombres, fíjate lo que pasa cuando nosotros no ejercemos el liderazgo espiritual. Mira las consecuencias que vienen. De hecho, ¿sabes cuál es uno de los argumentos más comunes porque la mujer pueda predicar y ser pastora en la iglesia?
¿Sabes donde primero comenzó esto? Primero comenzó en iglesias donde no había hombres que estaban dispuestos a ser los líderes espirituales. Ahí comenzó. Cuando comenzó todavía decían: «No, no, sabemos que no es lo correcto», hasta 1969. Ahora ahí ya cambió. Pero hoy el déficit es de nosotros. En el hogar, en la Iglesia, los hombres debemos de asumir nuestra responsabilidad.
Pero hermana, Dios quiere que tú recuerdes a Eva y digas: Mira lo que sucede cuando una mujer no respeta los roles que Dios ha establecido, cae en condenación. Note la secuencia: la serpiente engaña a Eva y caen condenación, transgresión.
Ahora los falsos maestros están engañando a las mujeres de Éfeso, y están cayendo en transgresión. Nuestra cultura te quiere engañar. Quiere que tú creas los valores de la cultura. Pero cuando tú crees los valores de la cultura y rechazas los roles que Dios ha diseñado, tú también caes en transgresión.
Recientemente, estuvimos en una iglesia que está en un proceso de cambio y antes habían tenido pastoras y están en el proceso ya de quitarlas. Antes, por ejemplo, la esposa del pastor predicaba y era considerada pastora de la iglesia. Pero su hijo empezó a cuestionar eso, empezó a hablar con su mamá y fue increíblemente de bendición escuchar el testimonio de esa hermana con muchas habilidades, probablemente mayores que las de su esposo en lo natural, en lo humano.
Y cuando se puso a estudiar ese tema, luego nos dijeron que le preguntó a su hijo: «Oye hijo, ¿tú crees que pudiera estar pecando cuando predico?». ¿Por qué? Porque estaba entendiendo la enseñanza de estos pasajes. Y como mujer piadosa, ella voluntariamente renunció a esa posición de pastorado y a esa enseñanza que ella tenía, ese ministerio de enseñanza que ella tenía desde el púlpito de la Iglesia, porque entendía que una mujer de piedad no aspira a alcanzar un rol que Dios no le ha enseñado.
Y fue de mucha bendición escuchar ese comentario. Pero si regresamos al último versículo, entonces ¿qué va a pasar con la mujer? Incurrió en transgresión, ¿está condenada, está descalificada, es inferior, es una cristiana de segunda clase, está condenada al infierno? No, no. Dice el versículo 15: «Pero se salvará engendrando hijos si permaneciere en fe, amor y santificación con modestia».
Ahora, esa primera frase, un autor que leía, decía: «Es la frase más compleja de todo el Nuevo Testamento», así dijo. ¿Por qué? Bueno, nosotros sabemos que Pablo nos dice que la salvación no es por obras ni por algo que nosotros hayamos hecho. Entonces, otra vez, ¿qué es lo que esto no significa? Bueno, lo comparamos con otras Escrituras.
A propósito, un buen principio de interpretación es dejar que las Escrituras nos digan lo que las Escrituras significan. No puede haber contradicción. Entonces llegamos a este pasaje, y sabemos que esto no significa que una mujer que tiene hijos va al cielo, y puedes garantizarlo. Sabemos que eso no es así.
Sabemos que tampoco significa que una mujer que tiene hijos ha pasado como por un purgatorio y por eso va al cielo, ¿verdad? Sé que es difícil concebir el parto, pero no te lleva al cielo ese purgatorio.
No está diciendo tampoco que la mujer cristiana nunca va a morir al parir hijos, o sea en el momento del parto. No es lo que significa la palabra. No es lo que significa, o no nos lo permite creer nuestra experiencia. Sabemos que hay mujeres cristianas que han muerto así.
Una interpretación de este pasaje es que, bueno, lo que dice aquí es que Eva fue salva porque engendró hijos y uno de esos hijos fue el Mesías. Entonces de esas interpretaciones, las otras interpretaciones, esa es la mejor, pero creo que todavía no es la mejor. Y creo que no es lo que el apóstol Pablo nos está diciendo.
¿Qué nos está diciendo el apóstol Pablo aquí? ¿Qué significa esto de ser salvo engendrando hijos? Creo que la mejor interpretación es que cuando habla de engendrar hijos está englobando el rol que Dios tiene para la mujer. ¿Cuál es el plan que Dios tiene para la mujer? En el sentido ordinario de la vida es que ella tenga hijos.
Ahora en la Biblia la mujer que tiene hijos es porque se ha casado, entonces es una mujer que ha abrazado el rol que Dios le ha dado, y lo que ella busca y lo que ella desea es vivir ese rol en piedad que para la mayoría de las mujeres implica estar casada y engendrar hijos. Esa es una muestra de su piedad genuina.
Piensa un momento en la aplicación. Estuvimos en el país de España el año pasado y hay muchas mujeres, incluyendo muchas mujeres cristianas, que no quieren casarse, pero quieren tener hijos fuera del matrimonio para sentirse realizadas. Esa es una distorsión del rol de Dios. Ahora, no estoy diciendo que toda mujer cristiana se tiene que casar, y si no se casa y tiene hijos entonces es inferior.
La soltera y la infértil: Pues, ¡pobrecitas ellas! No se van a salvar. No, no, no estamos diciendo eso. Pero simplemente estamos diciendo que la mujer de piedad abraza estos roles que Dios le ha dado. Debería ser una aspiración, debería ser un deseo de toda mujer cristiana abrazar esto y querer casarse, querer tener hijos.
Ahora, Dios a veces da ese don de celibato y algunos no se casan, y pueden vivir una vida plena en Jesucristo, porque lo que nos hace completos es Cristo, no el matrimonio, no el tener hijos. Pero la mujer de piedad está abrazando los roles. Ahora, parece que Pablo sabe que lo que acabo de escribir se pudiera malinterpretar, eso de ser salva engendrando hijos. Entonces de inmediato, ¿qué dice?: Espérame, espérame, espérame. No me malentiendas. Porque también tiene que permanecer en fe, amor, santificación, con modestia. ¿Sabes lo que son esas palabras? Es una definición de la piedad. Una mujer que tiene fe se salva por fe. Una mujer que vive con ese corazón de amor. ¿Recuerdas lo que dice 1 Timoteo 1:5?:
«El propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio y de buena conciencia, y de fe no fingida».
Son estos mismos elementos y le agrega para cerrar el tema: pero no te olvides, ¡modestia!, no solo hablando de lo físico, pero hablando también de su carácter. ¿Entonces, cómo son las mujeres que tienen una genuina piedad que indica salvación? Son mujeres de fe, son mujeres de amor. Son mujeres de santidad, son mujeres de modestia. Son mujeres que han abrazado el concepto no de vivir su vida de manera independiente, que ellas no necesitan hombres, sino que han abrazado el concepto de que el matrimonio y la crianza de los hijos es algo bueno.
Así son las mujeres de piedad. Quizás a veces esto nos cuesta y luchamos por nuestros propios intereses y a veces decimos: ¡Pero yo no quiero eso! Pero esto es lo que caracteriza una mujer de piedad. Estos son los roles que Dios ha asignado. Esos son los valores que Dios ha asignado y nosotros tenemos que luchar por esa piedad, luchar por esa piedad, viviendo una vida de sincera humildad, seas hombre o seas mujer.
Esto es lo que nos debe de caracterizar. Hermana, vivimos en un mundo que te quiere engañar. Te quiere engañar. Es curioso porque el mundo se contradice, el mundo dice que: la mujer tiene igual valor como el hombre. Pero luego dice que la mujer solo tiene el mismo valor que el hombre si puede hacer todo lo que el hombre hace.
¿Te das cuenta? O sea, no es un valor intrínseco de la mujer de ser una persona creada a la imagen de Dios y mujer. O sea, es un valor funcional: Tu valor viene por lo que haces y si no puedes hacer todo lo que el hombre hace, no eres igual en valor. Eso es lo que dice el mundo. Eso no es lo que dice la Palabra de Dios.
A pesar de que el mundo habla mucho del valor de la mujer, es una contradicción. Y hermanos, nosotros tenemos que dejar a un lado las culturas, los engaños, de nuestra sociedad por lo que nuestro mundo nos dice que es importante, por lo que nuestro corazón nos dice que es importante. Debemos de luchar por una genuina piedad que la Biblia define para nosotros.
Entonces, para reflexionar un poquito, la primera pregunta aplica para todos, pero especialmente para los hombres: ¿oras en santidad o usas la oración como un arma para luchar por tus intereses?
Una segunda pregunta: ¿te enfocas, hermana, en tu carácter piadoso o en tu apariencia? Esto pudiera ser también para los hombres. En algunas situaciones, ¿verdad?, pero especialmente para las hermanas.
Hermana, ¿manifiestas reverencia o sensualidad con tu vestimenta? Mi hermana, ¿abrazas tu rol o luchas por tus derechos? No luches por tus derechos. Lucha por la piedad.
Vamos a orar.
Padre, es un pasaje difícil, ofensivo, pero es Tu verdad. En nosotros no tenemos la sabiduría suficiente como para dejar a un lado lo que Tu Palabra enseña. Padre, te pido que tengamos en esta iglesia hombres y mujeres que luchan por la piedad, con corazones de humildad, de santidad, de docilidad, que refleja a Jesucristo mismo. Y que esto permita, Señor, que seamos para tu gloria y que nuestro testimonio sea tan diferente. Que el mundo nos vea y glorifique a nuestro Padre Celestial que está en los cielos. En nombre de Cristo, te pido estas cosas. Amén.
Débora: Amén, el Señor nos ayude a luchar por la piedad que la Biblia demanda de nosotros.
Amadas hermanas, el día de mañana daremos inicio a una serie muy especial. Esta se titula «Incomparable», y está basada en el último libro que Nancy escribió titulado «Incomparable: 50 días con Jesús». Nuestro deseo es que con esta serie llegues a conocer, amar, confiar, seguir y reflejar a Cristo de una manera más profunda. Te invitamos a disponer tu corazón y unirte a nosotros el día de mañana mientras reflexionamos juntos en la obra de Cristo esta temporada previa a la Semana Santa.
Ayudándote a vivir tu feminidad en libertad, plenitud y abundancia, Aviva Nuestros Corazones es un ministerio de alcance de Revive Our Hearts.
Todas las Escrituras son tomadas de la Nueva Biblia de Las Américas, a menos que se indique lo contrario.
*Ofertas disponibles solo durante la emisión de la series de podcast.
Colabora con nosotras
Tenemos el privilegio de proporcionar las transcripciones de estos mensajes vivificantes. Si el Señor ha usado Aviva Nuestros Corazones para bendecir tu vida, ¿considerarías donar hoy para ayudar a cubrir los costos y expander el mensaje?
Donar $5
Únete a la conversación